28 de julio de 2025
Plazo fijo: cuál es el banco líder que más subió la tasa de interés

Las instituciones líderes experimentaron ajustes desiguales y modificaron la competencia por los depósitos a 30 días en pesos. Varios bancos públicos y privados modificaron sus tasas, pero sólo una entidad encabezó el aumento más amplio
- Entre los privados no tradicionales y digitales, las tasas se ubicaban en estos niveles:
- La información publicada hoy confirma el liderazgo del Banco Nación entre los bancos con mayor volumen de depósitos. La tasa subió a 33%, superando ampliamente la oferta de fines de junio y desplegando la variación más significativa entre los grandes bancos.
Entre los bancos digitales y regionales, la competencia por captar fondos también llevó a ofertas agresivas, pero las variaciones fueron menos intensas. Por ejemplo, Banco Bica estuvo en 35%, igual que el jueves pasado; Banco CMF, en 31%; Banco Comafi, en 30,25%; Banco de la Provincia de Córdoba, en 34%; Banco Meridian, en 34,5%; Banco Mariva, en 34%; Banco VOII, en 35%; Bibank, en 29,5%; Crédito Regional, en 34%; Reba, en 35%. La excepción fue Banco Hipotecario, que modificó su tasa de 30% a 34%.
Entre los bancos del interior, el Banco de Corrientes pasó de 31% a 33%. El Banco Provincia de Tierra del Fuego se mantuvo en un inusual 36%, el nivel más alto entre las instituciones relevadas.Al comparar el nivel de tasas de hoy con las de un mes atrás, se observan dos tendencias. Por un lado, varias entidades de referencia realizaron subas, siguiendo el comportamiento de Banco Nación y Banco Macro. En el caso de Nación, el salto fue de 2,5 puntos porcentuales, de 30,5% a 33%. En Macro, la suba fue aún mayor: de 30% a 33%. Banco BBVA incrementó apenas un punto (de 29,5% a 30,5%). ICBC ajustó su rendimiento de 29,25% a 31,4%.
También hubo bancos que bajaron su tasa en comparación a fines de junio: Banco de la Ciudad de Buenos Aires pasó de 29% a 26%, Banco Provincia de Buenos Aires descendió de 30,5% a 29%, Banco CMF redujo de 32% a 31%. Banco Julio y Banco Dino redujeron significativamente (de 33% y 32% a 29%).El caso del Banco Provincia de Tierra del Fuego resultó llamativo. A fines de junio pagaba 30,5% y hoy alcanzó el 36%. El liderazgo en tasas se mantuvo entre bancos digitales, regionales y del interior, aunque Nación se consolidó como el banco líder en volumen de depósitos que más incrementó la tasa efectiva durante el mes.
La dispersión persiste entre los grandes bancos y los actores regionales o digitales. Mientras Nación y Macro ejecutaron subas considerables que los ubicaron entre las principales referencias del sistema, otras entidades mantuvieron una política conservadora o recortaron su rentabilidad. Ningún otro banco de los de mayor volumen de depósitos acompañó ese salto. Frente a una inflación todavía elevada y una competencia activa, los bancos digitales y del interior preservaron su rol de ofrecer tasas muy superiores a las de los tradicionales.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!