Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 23:24 - diarioelportavoz.com.ar

28 de julio de 2025

Plazo fijo: cuál es el banco líder que más subió la tasa de interés

Las instituciones líderes experimentaron ajustes desiguales y modificaron la competencia por los depósitos a 30 días en pesos. Varios bancos públicos y privados modificaron sus tasas, pero sólo una entidad encabezó el aumento más amplio

>El mercado de los Los movimientos de tasas se concentraron en dos períodos clave: el cierre de junio y la última semana de julio. La información procesada comprende exclusivamente datos de fuentes periodísticas entre el 30 de junio y el 29 de julio, sin recurrir a ningún elemento externo.

A fin de junio, el Banco de la Nación Argentina ofrecía una TNA de 30,5% para plazos fijos en pesos. Esta cifra se alineaba con lo que presentaba el Banco de la Provincia de Buenos Aires, que también llegaba a 30,5%. El Banco Santander Argentina mantenía una tasa más baja, de 28%. Banco Galicia ubicaba su tasa en 30,25%, Banco Macro en 30%, BBVA en 29,5% y Banco Credicoop en 29,5%. El Banco de la Ciudad de Buenos Aires figuraba con 29%. El Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) figuraba en 29,25%.

En el segmento de bancos digitales y regionales, Banco Bica y Banco Julio se destacaban con 33%, CMF, Dino y Bibank ascendían a 32%. Las tasas más altas correspondían a entidades puntuales: Banco del Sol con 36%, Banco de la Provincia de Córdoba con 35,5%, Banco VOII con 35%, Mariva y Meridian con 34%. Reba y Crédito Regional también ofrecían 34%. En el rango medio, Banco Comafi, Galicia, GGAL y Provincia de Tierra del Fuego sostenían tasas entre 30,25% y 30,5%. Banco Masventas era el que figuraba con la tasa más baja: 26,5%.

La dispersión entre los bancos, ese 30 de junio, era amplia. Las entidades públicas más importantes favorecían la estabilidad, mientras las entidades digitales y regionales trataban de atraer ahorristas con propuestas mucho más altas, incluso por fuera del núcleo tradicional de clientes.

La recomposición de tasas ocurrió en un contexto de renovada competencia, especialmente tras los cambios de política monetaria y la eliminación de algunos instrumentos de regulación financiera, como las LEFI. El desarme de estos instrumentos y una posterior licitación extraordinaria del Tesoro alteraron la disponibilidad de pesos y forzaron a las entidades a renovar la puja por los depósitos en moneda local.

La actualización de tasas publicada el jueves pasado abarcó los principales bancos, tanto públicos como privados, además de instituciones financieras digitales y regionales.

El Banco Nación avanzó desde 30,5% a 33% para su plazo fijo a 30 días, lo que constituyó el mayor salto registrado entre los bancos líderes en el período. Ninguna otra de las entidades con alto volumen de depósitos replicó ese incremento. Banco Macro también subió, pero ya partía de una tasa más alta. Otros bancos optaron por mantener sus niveles o registraron movimientos de modesta magnitud.

A continuación, están las principales tasas que regían desde el jueves pasado:

  • Desarrollado por
  • RadiosNet