23 de julio de 2025
Descubrieron una impresionante ciudad subterránea escondida debajo de Roma

La red de cavernas de 3.900 metros cuadrados bajo la Colina Capitolina albergó comunidades enteras desde la Edad Media y será restaurada con una inversión millonaria
Casi un siglo después de que fueran sellados en su mayoría por órdenes del dictador fascista italiano Benito Mussolini, los túneles fueron equipados con iluminación, mientras que andamios y otros elementos de construcción indican que ya no están abandonados. Mussolini derribó las viviendas y llenó algunos túneles con tierra para estabilizar la colina como parte de su gran plan de revitalización para modernizar la capital italiana.
Durante la Segunda Guerra Mundial, una pequeña sección se utilizó como refugios antiaéreos, completos con puertas fortificadas pesadas. Visibles en los túneles, además de números de calles, hay señales que apuntan a varios “gabinetto” o baños, probablemente utilizados durante la fase del área como santuario contra las bombas que caían.El trabajo para abrir este mundo subterráneo a los visitantes se está completando por fases, con una inversión de 2,8 millones de dólares. Antes de limpiar las cuevas y túneles, los arqueólogos utilizaron escaneo láser para mapear los espacios y registrar las marcas dejadas durante trabajos de excavación anteriores. Las exhibiciones fotográficas y de video del trabajo realizado formarán parte de una muestra permanente en todo el complejo de túneles.
“Las intervenciones propuestas están dirigidas, por un lado, a salvaguardar el monumento, a través de la restauración y seguridad de las estructuras, y, por otro, a mejorar su accesibilidad y usabilidad, que actualmente es extremadamente limitada”, según el grupo arquitectónico Insula, que lidera el proyecto.El trabajo para hacer el sitio seguro para los turistas también incluye la gestión del gas radón, que se libera naturalmente de la roca volcánica que se está perturbando en el proceso de restauración. Los trabajadores son constantemente evaluados por niveles de exposición, y el tiempo que pasan en las cuevas es limitado. Se instalarán filtros especializados para purificar el aire antes de que el sitio abra al público, explica Antonio Collazzo, arqueólogo involucrado en el proyecto. Una vez completado el proyecto, habrá un espacio museístico en un nivel superior, mientras que la entrada a los túneles será estrictamente controlada, con visitantes guiados para garantizar su seguridad y la integridad de la delicada estructura. También se añadirá acceso para personas con discapacidad.Las exhibiciones incluirán artefactos de piedra antigua y una variedad de ollas y jarrones encontrados enterrados en la tierra que probablemente fueron utilizados por comerciantes para todo, desde aceite de oliva hasta vino. También serán visibles anillos metálicos adheridos a las paredes, que se cree fueron utilizados para atar animales llevados al complejo de cuevas.Los artefactos y materiales recuperados durante excavaciones previas del área y almacenados en los depósitos del museo Capitolino fueron llevados a los túneles para ser estudiados en su contexto original, según informa CNN. “Para un arqueólogo todo es interesante”, dice D’Ambrosio, aunque solo las piezas que probablemente interesen a los visitantes permanecerán in situ.
La apertura está prevista para finales de 2026 o principios de 2027, cuando los túneles se convertirán en una de las atracciones turísticas históricas más nuevas de Roma.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!