Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 19:36 - diarioelportavoz.com.ar

8 de julio de 2025

Fentanilo mortal: Santa Fe pide ser querellante en la causa y se aceleran las medidas contra los responsables de la venta del medicamento contaminado

Las víctimas fatales ascienden a 54. De ese total, 35 eran pacientes de hospitales y clínicas santafesinas. El juez Ernesto Kreplak analiza las imputaciones y la calificación penal

>La provincia de Santa Fe se presentará como querellante en la causa del fentanilo mortal. El expediente está radicado en el juzgado federal de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak. Será el magistrado quien aceptará o rechazará la solicitud de la provincia gobernada por Maximiliano Pullaro.

La mayor cantidad de víctimas fatales se registraron en Santa Fe: 35. Según pudo saber Infobae, en los próximos días, la Fiscalía de Estado formalizará la presentación ante el Juzgado Criminal y Correccional N.º 3 de La Plata con la intervención técnica del Ministerio de Salud “a partir de información generada en una investigación propia, dentro del proceso por el que se implementaron además todas las acciones preventivas para proteger a la población, evitando que el producto se utilice con posterioridad al 8 de mayo, cuando se conoció una alerta sobre el producto, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)”, según se comunicó de manera oficial desde la provincia.

Kreplak ya aceptó como querellantes a cinco familias de víctimas fatales, al Hospital Italiano de La Plata, nosocomio que registró 15 fallecidos y al Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Mario Lugones.

En las próximas horas se espera que el juzgado tome importantes decisiones, entre ellas la calificación penal y la posible imputación y hasta detención de presuntos responsables por la contaminación en las ampollas de “FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO, concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml lote 31202, vencimiento 09/26; Certificado N.º 53.100” con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii.

En caso de ser aceptado por el juez a cargo del expediente, la figura del querellante permitirá al Estado provincial actuar formalmente en el proceso penal junto al Ministerio Público Fiscal, con capacidad para aportar pruebas, solicitar medidas cautelares y recurrir resoluciones judiciales.

La causa tramita ante la Justicia Federal, dado que la adulteración de medicamentos es un delito federal tipificado en el Código Penal argentino, y en este caso compromete gravemente la salud pública en múltiples jurisdicciones.

La medida impulsada por la gobernación de Pullaro se funda en “la afectación directa que este hecho provocó en el sistema sanitario santafesino: el fentanilo adulterado fue distribuido en efectores del territorio provincial, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados. Como garante del derecho a la salud en la provincia, el Estado santafesino toma esta medida para impulsar el proceso”, explicaron funcionarios provinciales.

También afirmaron que: “La decisión se inscribe en una línea de acción institucional iniciada cuando el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe dispuso con carácter urgente y preventivo que el fentanilo del laboratorio HLB Pharma se dejara de utilizar, en consonancia con las alertas emitidas a nivel nacional. Pocos días después, Santa Fe prohibió además el uso de todos los productos registrados de esa firma; y habilitó, en el sistema público provincial, la compra de reemplazos terapéuticos para garantizar la continuidad de la atención”.

Junto con estas medidas preventivas, se enviaron ampollas del medicamento para analizar, al Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) que depende de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT); y muestras de pacientes al Instituto Malbrán “para impulsar la investigación que actualmente se desarrolla con el fin de determinar si efectivamente el medicamento fue la causa de infecciones con las bacterias Ralstonia pickettii, Klebsiella pneumoniae (Kpn) MBL y/o Klebsiella variicola (Kva)”, destacaron desde la administración provincial.

El Ministerio de Salud santafesino, encabezado por Silvia Ciancio, realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección por exposición al fentanilo contaminado, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.

Los funcionarios también detallaron que: “Todos eran pacientes que se encontraban previamente internados por otras causas y se les administró el medicamento en contexto de la intervención que cada uno requería por su estado clínico”.

Las últimas medidas del juzgado

La última vez que García Furfaro y Fernández de Kirchner se vieron fue en el Instituto Patria el 11 de abril de 2024.

Entre los allanamientos dispuestos por el magistrado no sólo se hallaba el domicilio de Ariel, sino también el de sus dos hermanos Diego y Damián que tienen vínculos con los laboratorios y otras sociedades. El de la madre de estos, Nilda Furfaro, ya había sido allanado: fue en la calle Yerbal al 1.000, en CABA.

En empresas ligadas a los García Furfaro, que nada tenían que ver con los laboratorios, los efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) que participaron de los allanamientos encontraron documentación y medicamentos de HLB Pharma y Ramallo. Por ejemplo, en la empresa alimenticia 3 Arroyos -que se presentó en quiebra- y Cables Epuyen. En los depósitos de este último establecimiento, ubicado en la localidad bonaerense de Moreno, se hallaron 29 palets con medicamentos HLB Pharma, diclofenac y paracetamol, supuestamente derivados a ese lugar, “para resguardo y posterior análisis dispuestos por la ANMAT por presunto “desvío de calidad”.

El juzgado de Kreplak terminó de analizar los 267 expedientes abiertos por la ANMAT sobre HLB Pharma Group S.A. Laboratorios Ramallo, de los cuales 117 correspondían a “desvío de calidad” en la producción de medicamentos e insumos médicos.

La causa se inició a raíz de la denuncia que el Hospital Italiano realizó ante la ANMAT, organismo que depende del Ministerio de Salud de la Nación.

Los estudios, según está declarado en el mismo expediente, determinaron que la partida de fentanilo utilizada en los pacientes fallecidos estaba contaminada con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii.

Después de notificar por mail a la ANMAT del descubrimiento, el organismo de control prohibió la distribución de productos de HLB Pharma y Ramallo e inhibió la producción de insumos médicos y medicamentos de las plantas vinculadas al clan García Furfaro.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet