Miércoles 7 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 7 de Mayo de 2025 y son las 01:22 - diarioelportavoz.com.ar

25 de marzo de 2025

El economista Gabriel Rubinstein advirtió por los riesgos que puede traer el acuerdo con el FMI

El ex viceministro de Sergio Massa señaló la posibilidad de que los eventuales fondos frescos de un nuevo programa tengan restricciones para su uso y que la Argentina puede convivir con volatilidad cambiaria

>El ex viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, puso reparos en el acuerdo de la administración de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI) asegurando que “va a tener muchas restricciones para el uso de los fondos” por lo que “tendremos que convivir con un riesgo elevado de volatilidad cambiaria y devaluación”.

En ese aspecto, resaltó que el organismo “nos está dando una muestra de confianza al adelantarnos tanto el dinero” y recordó que en su experiencia en la cartera económica con Sergio Massa, “teníamos la situación inversa, primero pagábamos y después nos daban los fondos”.

Sobre este aspecto, el economista consideró que “ese es un problema porque si llegaras a tener corridas, un incendio muy grande, tenés los matafuegos sin cargar para poder enfrentarlo” y manifestó que “ese es un problema que va a quedar, que este acuerdo no lo va a resolver”, por lo que advirtió que “tendremos que convivir con un riesgo elevado de volatilidad cambiaria y de devaluación que van a seguir latentes en la economía argentina por mucho tiempo”.

Al referirse al andar de la economía, expresó que tocó fondo hacia abril-mayo, y desde entonces ha mostrado signos de recuperación asegurando que “en estos últimos meses nos da que está creciendo 0,3%, 0,4%, 0,5% cada mes, con lo cual se recuperó todo lo perdido” y afirmó que “fue una caída exagerada en su momento”.

Con dicho contexto, pronosticó que la economía en 2025 crecerá un 6% asegurando que “es un año de mucho rebote y el fin del 2024 dejó un arrastre positivo”. Sin embargo, puntualizó que “más allá del rebote habrá que ver si la Argentina tiene condiciones para crecer, si va a ser solo minería y Vaca Muerta”, indicando que “es una cuestión abierta pero lo importante es que el rebote es bastante fuerte”.

En relación a la inflación, Rubinstein estimó que “están dadas las condiciones para que siga bajando pero más lento de lo que debería y de lo que le gustaría al Gobierno” y remarcó que el proceso desinflacionario “es un logro del gobierno pero ahora está costando”, aunque prevé que “con el tiempo si va a llegar al 1% mensual y con un poco más de tiempo al 0,5% mensual”.

En esta línea, destacó que “lo considero valioso porque era una necesidad de la Argentina, que no tenía dólares, ni financiamiento en pesos o en dólares, por lo que no había chance de evitar un ajuste fiscal”, señalando que “en ese punto hizo lo que había que hacer, después podemos discutir quién paga la carga de ese ajuste, cuánto los jubilados, cuánto la obra pública, cuánto esto, cuánto lo otro”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet