19 de agosto de 2025
Dónde voto en La Matanza en las elecciones Buenos Aires 2025

El distrito más poblado renueva legisladores y concejales en septiembre, con más de un millón de electores y 63 fuerzas políticas compitiendo por un lugar en la Legislatura y el Concejo Deliberante
- El sistema informará de inmediato:
- Este paso es fundamental para evitar confusiones el día de la elección y agiliza el proceso dentro de los centros de votación.El partido de La Matanza forma parte de la Tercera Sección Electoral de Buenos Aires, una de las áreas con mayor peso político y demográfico de la provincia. En 2025, los ciudadanos matanceros elegirán:
- En toda la provincia, el proceso contempla la renovación de 46 diputados y 23 senadores provinciales. Para La Matanza, la definición de los 18 diputados resulta clave, ya que incidirá directamente en la discusión y aprobación de leyes relacionadas con la realidad local, así como en la representación política ante la Legislatura bonaerense. La próxima conformación del Concejo Deliberante será decisiva en la gestión y control de las políticas municipales de los siguientes años. La Matanza permanece como el municipio con mayor cantidad de habitantes habilitados para votar: 1.200.368 electores, de los cuales 143.000 son extranjeros con derecho a elegir autoridades provinciales y municipales.
En 2025, la elección en La Matanza contará con la participación de 63 fuerzas políticas en toda la provincia, entre alianzas y partidos vecinales. A continuación, figuran los principales espacios políticos y sus listas de candidatos a legisladores provinciales en el distrito:
Todas estas listas competirán en una de las zonas más relevantes del conurbano bonaerense, centro de observación para fuerzas tradicionales y los nuevos frentes que buscan captar el voto de un electorado diverso.Más allá de las legislativas provinciales, 2025 será un año decisivo para el distrito y el país. El domingo 26 de octubre, los ciudadanos participarán en las elecciones nacionales, en las cuales solo se elegirán los cargos de diputados nacionales correspondientes a la provincia de Buenos Aires. La principal novedad de estos comicios será la aplicación de la Boleta Única de Papel, diferente de la boleta partidaria utilizada a nivel provincial y municipal.En octubre, no se elegirán cargos provinciales ni municipales, pero el resultado tendrá impacto directo en la representación bonaerense en el Congreso de la Nación. El nivel de participación y el comportamiento electoral matancero serán factores clave, ya que la provincia representa el 37% del padrón y puede definir una vez más la agenda nacional.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!