11 de marzo de 2025
Comerciantes uruguayos advierten por el aumento del contrabando por la diferencia cambiaria con Brasil

La Cámara de Comercio lamenta el crecimiento del informalismo en las zonas fronterizas, que se explica porque las compras del lado uruguayo son un 80% más caras
Los departamentos del noreste uruguayo están sufriendo la diferencia cambiaria con Brasil. La devaluación del real hace que, para los uruguayos, sea conveniente cruzar la frontera para hacer las compras. “Tenemos la amenaza de Brasil, que el año pasado, sobre todo en diciembre, devaluó y ahí tuvimos un tema grande con los precios”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Julio César Lestido, al presentar los datos del 2024 de la Encuesta de Actividad que hace el sector.
El problema, agregó el representante de los empresarios, no está solo en la diferencia del tipo de cambio sino en los efectos que esto tiene. “Evidentemente hay un corrimiento del ciudadano uruguayo, que va y consume del lado brasileño. Pero no nos quedamos con eso. También pasa que ingresa mercadería de contrabando y aumenta el informalismo”, explicó Lestido.La brecha de precios entre Uruguay y Brasil es medida por el Indicador de Precios Fronterizos de la Universidad Católica del Uruguay. El índice se elaboró por primera vez en 2015, se había aplicado por última vez en 2016 y finalmente “La brecha de precios determinada en este informe, que continúa evidenciando el encarecimiento relativo de Artigas respecto a Quaraí, se debe por un lado a la evolución del valor del tipo de cambio en Brasil, que se incrementó 3,6% entre noviembre y enero. Por su parte en Uruguay, la cotización del dólar en el mismo período mostró un aumento del 2,9%”, explican los autores, respecto a la diferencia de precios.
Otro aspecto clave para evaluar el encarecimiento de la ciudad uruguaya es la comparación de la variación de precios. En Porto Alegre, los valores disminuyeron 0,13% en enero mientras que en Uruguay la inflación en el mismo mes fue de 1,10%. “En suma, el mayor incremento que mostró el real frente al dólar americano versus el peso uruguayo frente a la misma moneda, implica una baja en la relación del peso uruguayo frente al real. Esto, sumado a una baja inflación en la región referente para este informe, resulta en un escenario de una canasta en promedio ponderada más cara en Artigas que en Quaraí para el mes de enero de 2025”, analizaron los autores.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!