Jueves 10 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 10 de Julio de 2025 y son las 17:45 - diarioelportavoz.com.ar

10 de julio de 2025

La insólita razón por la que Francia y Alemania no permiten el ingreso de uruguayos con pasaportes nuevos

Mientras la Cancillería de Uruguay busca una solución con representantes europeos, cientos de uruguayos se ven impactados por la restricción al ingresar con pasaportes emitidos a partir del 23 de abril de 2025

>Francia y Alemania decidieron no permitir el ingreso de ciudadanos uruguayos que tengan pasaportes emitidos a partir del 23 de abril de 2025, debido a que estos documentos no incluyen el lugar de nacimiento de la persona, según informaron fuentes diplomáticas y gubernamentales.

En el caso de Francia, fuentes de la embajada francesa en Montevideo señalaron que se solicitó a Uruguay el envío de ejemplares del nuevo modelo para su análisis. Los documentos remitidos están siendo actualmente examinados por las autoridades francesas y, hasta obtener los resultados de esta revisión, tampoco se están aceptando solicitudes de visado para uruguayos con estos pasaportes.

Como parte de las gestiones, la canciller interina Valeria Csukasi y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, convocaron a consulta a los embajadores de Francia y Alemania en Uruguay. Ambas carteras emitieron un comunicado en el que se indica que la modificación “responde a las normas internacionales de Derechos Humanos relativas a la facilitación de la movilidad humana, libre circulación e identidad, sin discriminación”. Asimismo, aseguraron que los cambios realizados fueron informados oportunamente a todas las embajadas extranjeras presentes en Montevideo y a las de Uruguay en el exterior.

El nuevo pasaporte uruguayo fue oficialmente anunciado el 15 de abril de 2025. Presenta dos modificaciones principales: el campo “Nacionalidad” fue reemplazado por “Nacionalidad/Ciudadanía” con el código “URY” para abarcar tanto a ciudadanos naturales como legalizados, y se eliminó el campo “lugar de nacimiento”. Según el Ministerio del Interior, el ajuste se realizó porque el dato de nacimiento no es obligatorio en el documento internacional de viaje según la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Las autoridades justificaron la medida afirmando que permitirá una mayor precisión documental y claridad sobre el vínculo jurídico entre el titular del pasaporte y el Estado uruguayo, y que responde a experiencias previas donde la existencia de discrepancias entre nacionalidad y país de nacimiento dificultaba la movilidad internacional de algunos ciudadanos.

El senador Sebastián Da Silva anunció que la oposición citará “con urgencia” al canciller Mario Lubetkin ante la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado para que brinde explicaciones sobre la situación generada por los pasaportes emitidos desde abril.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet