30 de junio de 2025
Diputados: convocaron a sesión especial para el miércoles y la oposición busca el número para poder debatir

El llamado incluye proyectos de fondos para el Hospital Garrahan, las universidades y la modificación de la Ley de DNU. El rol de los gobernadores y la falta de articulación
Todos estos proyectos de ley no cuentan con dictámenes de las respectivas comisiones por lo que, de obtenerse el quórum, los diputados de la oposición buscarán emplazar a las comisiones, en especial a la de Presupuesto y Hacienda que preside José Luis Espert, para que sean debatidos en esa ámbito; algo que hasta ahora el oficialismo se mostró reticente.
Pero en el temario hay dos proyectos de ley que tienen dictamen y que están listos para obtener media sanción y son los que se refieren a la reforma Régimen Legal de los DNU y la implementación del Juicio por Jurados en la Justicia Federal.El primer proyecto establece plazos para que el Congreso trate los decretos (90 días), la caída definitiva con el rechazo de una sola Cámara y la posibilidad de aprobar artículos por separado sin tener que dejar vigente la totalidad del DNU. Es muy resistido por la Casa Rosada por lo que la oposición prevé que los gobernadores ayudarán al oficialismo a dejar la sesión sin quórum.Los bloques de la oposición retomarán las negociaciones esta tarde luego de un impasse la semana pasada para tratar de obtener un consenso que los ayude a lograr el quórum.
Las negociaciones con los gobernadores por los fondos que reclaman, y que se están dando en paralelo a la actividad parlamentaria, ponen en duda alcanzar los 129 diputados necesarios para poder abrir el recinto. A esto se le suman las diferencias entre los bloques de la oposición, lo que parece ser el menor de los problemas para los diputados que pidieron la sesión.Durante la semana en algunos sectores se habían entusiasmado con lograr capitalizar en la sesión las tensiones que atraviesa la relación entre la Casa Rosada y los gobernadores, pero la reunión programada para mañana en el CFI y el retraso que muestran en enviar al Senado el proyecto de ley que firmaron los 24 jefes de los estados provinciales más el jefe de gobierno porteño, pone en duda el desarrollo de la sesión.
A esto se le suma que los bloques de la oposición siguen mostrando una cierta descoordinación política, algo que podría jugar nuevamente a favor de Javier Milei.COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!