Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 14:56 - diarioelportavoz.com.ar

19 de noviembre de 2025

Detuvieron en Corrientes a un taxista por participar en un transporte de cocaína en dos neumáticos

El hombre era buscado desde el pasado 30 de octubre por el hecho ocurrido en Salta. Su domicilio fue allanado pero escapó

>Un operativo conjunto de migraciones y fuerzas federales culminó en la detención de un taxista acusado de participar en el transporte de 9 kilos de cocaína.

La detención ocurrió el pasado 3 de noviembre. El área de Atención Inicial de la Unidad Fiscal Salta, a cargo de la fiscal subrogante Paula Gallo, confirmó que Luján tenía dictada una orden de captura nacional e internacional. La magistrada federal Mariela Giménez convalidó su arresto y autorizó la formalización de la causa, donde el taxista figura como presunto coautor del delito de transporte de estupefacientes.

Según detalló la página web de los fiscales, la pesquisa comenzó el 20 de marzo, cuando personal de la Gendarmería Nacional detuvo una camioneta Toyota Hilux en el puesto de control El Naranjo, en Rosario de la Frontera. El primer indicio surgió cuando los agentes advirtieron signos inusuales en los tornillos de las ruedas del vehículo. De acuerdo a la exposición fiscal, se realizó entonces una requisa más exhaustiva, con la intervención directa de la fiscalía sobre el lugar.

De acuerdo a lo expuesto por Gallo durante la audiencia, la investigación se habría dirigido a Luján tras el análisis del teléfono celular secuestrado a Prado. El estudio del geoposicionamiento y otras tareas de inteligencia criminal permitieron establecer que el taxista acompañó la travesía como “coche puntero”, vigilando la ruta para alertar sobre controles y facilitar así el paso de la droga.

El taxista fue detenido luego de que intentara cruzar a Brasil presentándose en la fila incorrecta ante la Dirección Nacional de Migraciones.

La jueza federal de Garantías N°2 de Salta, Mariela Giménez, declaró legal la detención y ordenó mantener a Luján en prisión preventiva.

La fiscal fundamentó el pedido de prisión por la “reiterancia delictiva”, una figura introducida en marzo en el Código Procesal Penal Federal. La ley establece que la existencia de múltiples causas penales puede considerarse un obstáculo para beneficios excarcelatorios, aunque no se dictaran sentencias firmes. En la audiencia, Gallo argumentó que la gravedad del cargamento y el impacto sobre la salud pública, sumados a los compromisos internacionales suscriptos por la Argentina, reforzaban la peligrosidad procesal del acusado.

La causa, coordinada por la fiscal subrogante Paula Gallo junto a la auxiliar fiscal Vanina Pedrana, sigue su curso con la meta de esclarecer el rol de Luján y sus nexos con otros actores ligados al transporte de estupefacientes.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!

  • Desarrollado por
  • RadiosNet