15 de mayo de 2025
¿Comer afuera o en casa?: por qué es el peor momento de los últimos 8 años para ir a un restaurante y pedir delivery

El capítulo de Hoteles y Restaurantes del IPC del Indec avanza a un ritmo mayor que el de Alimentos y Bebidas. Los empresarios del sector hablan de una baja fuerte del consumo aunque los datos de actividad muestran más bien un estancamiento
Sebastián Menescaldi, de la consultora EcoGo, elabora un índice que compara la evolución de esos dos capítulos de la medición de inflación del Indec que busca ser una medición estadística de la conveniencia de comer en casa frente a pedir comida o salir a comer afuera.
Independientemente de que los precios supieron subir en todos los sectores dentro del proceso inflacionario que el programa económico del Gobierno intenta desactivar, no todos los precios suben al mismo precio. Y la diferencia entre los movimientos, en este caso, permite estimar el costo relativo en este caso.El indicador de Ecogo muestra un electrocardiograma de permanentes cambios de tendencia y anomalías. La serie que procesa datos desde 2016 en adelante muestra que, en el período en cuestión, el mejor momento para comer afuera en términos relativos fue junio de 2020. No es casualidad: en plena pandemia y aislamiento social intermitente, los precios del sector gastronómico cayeron a niveles de supervivencia mientras las empresas trataban de llegar a los consumidores sin amontonarlos en un local.Añadió también que, en la fase más reciente, “probablemente juegue en contra que se contrae la demanda, se concentra la oferta pero con precios más caros para subsistir”.
Santiago Olivera, propietario de varios locales gastronómicos, como Sans y Diggs, compartió su perspectiva sobre el panorama actual del sector.“En diciembre de 2023 ya vimos una caída y nunca repuntó. Lo que iba a ser un mes excelente, como es siempre diciembre, desde entonces es el peor año en consumo de gastronomía”, afirmó Olivera.Olivera resalta que los meses recientes han sido difíciles para sus negocios: “Estuvimos a pérdida todos los meses. Nos preguntamos todos los días cuánto más se aguanta”
El último dato del Estimador Mensual de Actividad Económica data de febrero y muestra una caída del 4% respecto al mes anterior y del 1,4% frente a mismo mes de 2024. Sin embargo, las subas y bajas muestran un estancamiento en el mediano plazo más que un derrumbe ya que se mantiene por encima del promedio histórico.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!